La claridad del lenguaje de abogados y jueces. Lenguaje claro en el ámbito jurídico

Para los abogados, el uso de lenguaje claro es estratégico. Las personas que requieren nuestros servicios quieren entender de qué se trata la demanda que van a firmar o el juicio en que intervienen. En este mundo hipercompetitivo el uso de lenguaje jurídico claro es una propuesta de valor diferenciadora.

Lo mismo sucede con las sentencias judiciales: demandante y demandado necesitan entender las motivaciones que llevaron a la decisión sin necesidad de la traducción de su abogado. De la misma manera, necesitan entender las sentencias aquello que no fueron partes del juicio pero a quienes el asunto les interesa.

Para ver el artículo completo de Mónica Graiewski[1] , pinche aquí: El lenguaje claro en el ámbito jurídico

 

erreius

La razón por la que solo los entendidos podemos comprender lo que dice una sentencia es que, entre otras particularidades, los abogados tenemos la de redactar de manera complicada.

Es un sello distintivo que viene de antaño y se mantiene. Sin embargo, hoy el uso de un lenguaje jurídico claro “ha pasado de constituir una tendencia para convertirse en una necesidad”.

Lo que termina pasando es que, ante la imposibilidad de entender las palabras del juez, la opinión pública se forma a través de intermediaciones que pueden ser incompletas o tendenciosas. La sentencia resumida por periodistas, blogueros o quienes la comentan en internet no necesariamente coincide con lo que quiere decir.

Ello nos obliga a replantear nuestra forma de comunicarnos.

 

[1] Artículo publicado en Temas de Derecho Procesal, Erreius (2019/mayo), Editorial Errepar. Cita digital: IUSDC286566A

 

Deja un comentario